Los pollitos de alta calidad son la piedra angular de la industria avícola. La calidad de los pollitos de un día afecta significativamente al rendimiento del engorde y, en última instancia, al producto que se entrega al cliente final. Para cualquier planta de incubación, el objetivo principal es maximizar el porcentaje de pollitos de primera calidad. Lograr este objetivo requiere un enfoque exhaustivo para evaluar la calidad de los pollitos. El objetivo de este artículo es presentar un enfoque práctico para proporcionar una estimación fiable de la calidad de los pollitos de un día. 

El importante papel de la evaluación de calidad de los pollitos

La evaluación de la calidad de los pollitos proporciona información importante sobre todo el proceso de producción. La calidad de los pollitos se ve influida por los factores de la preincubación, la incubación y el post-nacimiento. Factores como la salud del lote de reproductoras, la nutrición, el entorno de almacenamiento y el transporte también afectan a la calidad de los pollitos. Las condiciones de incubación (temperatura, concentración de CO2, nivel de humedad y frecuencia y ángulo de volteo durante la incubación) desempeñan un papel vital tanto en el desarrollo del embrión como en la calidad del pollito. Los factores posteriores a la incubación, como la manipulación, el procesamiento, el entorno de almacenamiento y el transporte de los pollitos, también afectan al rendimiento del crecimiento posterior. 

Dicho esto, es obvio que las plantas de incubación comerciales no pueden inspeccionar cada pollito de un día en detalle, como se haría a nivel científico. En cambio, las evaluaciones de la calidad de los pollitos deben llevarse a cabo de una manera que sea factible en la práctica,seleccionando parámetros clave y lotes de muestras representativos para la investigación. Sin embargo, si un número significativo de pollitos presenta un problema específico, se debe organizar un análisis más exhaustivo. 

 

Un enfoque práctico para el control de calidad: desde los parámetros hasta el muestreo

Según Petersime, para evaluar eficazmente la calidad de los pollitos en la planta de incubación hay que combinar diferentes parámetros clave, que van desde rasgos visuales hasta características ocultas, como los residuos del saco vitelino. Es crucial tener en cuenta las características únicas de los parámetros y conectar sus resultados para garantizar una evaluación exhaustiva de la calidad general de los pollitos

Además de la selección de parámetros, también es fundamental saber cuándo y cómo tomar muestras. El momento óptimo para el control de calidad es entre 16 y 20 horas después del pico de nacimientos, normalmente en la sala de saque de pollitos. Para garantizar una muestra representativa, se utiliza un mínimo de 3 cestas de nacedora por lote para la evaluación de la calidad de los pollitos en grupo, preferiblemente las mismas cestas ya etiquetadas y utilizadas para las embriodiagnosis de huevos, extraídas de la posición superior, media e inferior. Para un análisis más profundo de cada pollito dentro del grupo, se recomienda tomar muestras de 15 pollitos de cada una de las 3 cestas de nacedora, lo que da como resultado una muestra total de 45 pollitos por lote. 

El momento más adecuado para realizar una evaluación de la calidad de los pollitos es entre 16 y 20 horas después del pico de nacimientos
El momento más adecuado para realizar una evaluación de la calidad de los pollitos es entre 16 y 20 horas después del pico de nacimientos. 
representative sample
Este ejemplo muestra cómo aplicar la teoría en la práctica. Para una nacedora que contenga 2 lotes diferentes, las cestas se seleccionan en las siguientes posiciones: la 3.ª desde la posición superior, la 9.ª desde la posición superior y la 3.ª desde la posición inferior. El resultado es una muestra total de 6 cestas para dicha nacedora. 

Revisión de los parámetros clave utilizados en el control de calidad de los pollitos

Según la experiencia de Petersime, los siguientes parámetros se consideran esenciales para evaluar la calidad de los pollitos. Aunque algunos parámetros son más subjetivos que otros, los observadores formados pueden evaluar características o rasgos específicos para proporcionar una estimación fiable de la calidad de los pollitos de un día. 

1. Primera impresión y vitalidad

La observación del aspecto general y la vitalidad de todos los pollitos de las 3 cestas usadas para el muestreo es una práctica fundamental y recomendada. Los pollitos de un día de buena calidad suelen estar limpios, secos, activos, alertas y libres de deformidades. El color de sus plumas es uniforme y sus ojos son brillantes y redondos. Para obtener una visión más profunda de la vitalidad, resulta práctico tomar muestras de 15 pollitos por cada cesta usada para el muestreo. Para evaluarla, coloque con cuidado un pollito bocarriba y compruebe si se da la vuelta en tres segundos (vea el vídeo).

chick quality control
Los pollitos de primera calidad deben estar activos y responder al movimiento.

2. Ombligo y abdomen

Comprobar el ombligo y el abdomen es un método relativamente sencillo y eficaz para evaluar la calidad de los pollitos. Puede dar varias pistas sobre las condiciones de incubación. En las fases finales de la incubación se producen muchos procesos importantes como, por ejemplo, la extracción de la sangre de la membrana corioalantoidea y la absorción del saco vitelino. El ombligo representa el punto físico en que se produce esta retracción vascular y del saco vitelino. Por lo tanto, examinar el ombligo de 15 pollitos por cada cesta usada para el muestreo es una potente herramienta para identificar las causas fundamentales de los problemas y comprender lo ocurrido durante el periodo de incubación. 

Un ombligo de buena calidad está cerrado, seco y sin restos de cáscara ni membranas. Un ombligo de mala calidad es un punto por el que las bacterias pueden introducirse en la parte más sensible de la cavidad corporal, lo que aumenta drásticamente la susceptibilidad a enfermedades y el riesgo de mortalidad post-nacimiento. El abdomen debe ser suave y liso y no estar hinchado

chick quality control
El estado del ombligo da mucha información sobre la calidad del pollito. Un ombligo mal curado tiene un botón oscuro grande que sobresale o un largo hilo debido a la no absorción de la membrana.

3. Plumaje

Un pollito recién nacido de buena calidad tiene un aspecto suave y plumas limpias y secas, sin ningún material como yema y meconio. Plumas planas en la cabeza y el cuello indican temperaturas demasiado altas o demasiado bajas durante los últimos días de incubación. Revisar 15 pollitos por cada cesta usada para el muestreo para comprobar su suavidad, sequedad y limpieza es suficiente para evaluar la calidad del plumaje en el grupo. 

chick quality control
Los pollitos con plumas planas en la cabeza y el cuello sugieren fluctuaciones de temperatura durante los últimos días de incubación. 

4. Pico

El pico es fundamental para el bienestar físico, dado que se emplea para respirar, beber y tomar alimentos. Debe estar sano y bien formado. Las fosas nasales deben estar limpias y abiertas para que el pollito pueda respirar con normalidad. Los picos cruzados suelen ser hereditarios o deberse a una infección viral. En cada una de las cestas usadas para el muestreo, se pueden examinar 15 pollitos para detectar específicamente la presencia de manchas rojas u oscuras. Esto puede indicar que la temperatura en la nacedora era demasiado alta o que el pollito tenía dificultades para salir de la cáscara del huevo debido a una pérdida de peso insuficiente, posiblemente causada por condiciones de humedad incorrectas.  

chick quality control
Un punto rojo en el pico es una señal de que algo ha fallado con las condiciones de incubación. 

5. Patas (dedos, articulaciones y codos)

Los pollitos de buena calidad tienen patas bien desarrolladas e hidratadas sin lesiones. Una buena salud de las patas es importante para el rendimiento post-nacimiento, ya que permite a los pollitos desarrollar sus músculos de forma óptima, moverse libremente, buscar alimentos y comportarse de forma natural. Los pollitos con las patas abiertas tienen problemas de posición porque no tienen suficiente fuerza en ellas. En cada una de las cestas usadas para el muestreo, se pueden examinar 15 pollitos específicamente en busca de codos rojos. Esto puede indicar que la temperatura durante el proceso de incubación era demasiado alta o que la pérdida de peso era deficiente. 

chick quality control
Los codos rojos pueden tener varias causas, pero suelen indicar problemas con las condiciones de incubación o los procedimientos de la planta de incubación. 

6. Rendimiento de los pollitos - Residuos del saco vitelino

El rendimiento de los pollitos se calcula dividiendo el peso medio de los pollitos por el peso medio de los huevos frescos y multiplicando el resultado por 100. Cuando el proceso de incubación se lleva a cabo correctamente, el rendimiento de los pollitos en el momento del saque de pollitos suele representar entre el 67 y el 68 % del peso inicial de los huevos frescos. En términos prácticos, el procedimiento implica separar todos los pollitos de los residuos de la incubación. Después, se mide el peso total de los pollitos en cada cesta y, a continuación, se cuenta el número de pollitos por cesta. Estas dos cifras se utilizan para calcular el rendimiento medio de los pollitos. 

Aunque se trata de una medición objetiva, el valor es relativo. Esto se debe a que el peso corporal total es la suma del peso del pollito y el peso residual de la yema. Si queda mucha yema, se ha producido menos desarrollo. Por lo tanto, el rendimiento de los pollitos por sí solo no es un buen indicador de la calidad de los pollitos. Debe complementarse con una submuestra de 15 pollitos por cada cesta usada para el muestreo para obtener una evaluación precisa de la eficacia con que se utilizó el saco vitelino

El peso residual de la yema debe restarse del peso corporal total. Una relación aceptable entre el saco vitelino y el peso corporal es del 10 % o menos, lo que indica unas condiciones ambientales óptimas durante la incubación y un uso eficaz de la yema por parte del embrión. Este método proporciona un indicador más preciso de la calidad del pollito, pero requiere mucho trabajo e implica sacrificar pollitos. 

Conclusión

Lograr una alta incubabilidad es crucial, pero garantizar la calidad de los pollitos de un día que se suministran a las granjas es igual de importante. Las granjas buscan pollitos con el mejor potencial de crecimiento, para conseguir el mejor resultado al final del periodo de engorde. Al implementar un enfoque exhaustivo para la evaluación de la calidad de los pollitos, las plantas de incubación pueden mejorar su porcentaje de pollitos de primera calidad, lo que, en última instancia, beneficia a toda la cadena de producción avícola. 

En resumen, aquí tiene una guía esencial sobre el control de calidad de los pollitos en las plantas de incubación comerciales: 

  • Aunque no es posible inspeccionar cada pollito individualmente, el muestreo representativo ofrece información valiosa. Se recomienda tomar muestras de 15 pollitos por cesta y de al menos 3 cestas por lote. Además, la realización de evaluaciones de la calidad de los pollitos a horas estandarizadas (entre 16 y 20 horas después del pico de nacimientos) proporciona datos fiables para su evaluación.
  • El control de calidad de los pollitos se basa en la evaluación de múltiples parámetros, cada uno de los cuales requiere una cuidadosa consideración y correlación para un análisis exhaustivo. Examine minuciosamente los pollitos, centrándose en la vitalidad, el ombligo, el abdomen, las plumas, el pico, las patas y el rendimiento.
  • No olvide que todas las observaciones reflejan lo que sucedió con los huevos y los pollitos antes de la incubación, durante la incubación e inmediatamente después del nacimiento

Petersime estará encantado de ayudarle a obtener más información sobre el control de calidad de los pollitos y cómo aplicar un método de puntuación en la planta de incubación. Este tema se trata en los programas de formación que ofrecemos. No dude en ponerse en contacto con nosotros si desea obtener más información al respecto. 

Acerca del autor
Petersime Mohamed Sobhy Sgr
Mohamed Sobhy Asesor de Incubación Global

Tras licenciarse en Ciencias Agrícolas, Mohamed Sobhy trabajó en una de las principales plantas de incubación de abuelos (GP) como Ingeniero de Plantas de Incubación y, posteriormente, como Jefe de Planta de Incubación. Como Asesor de Incubación Global en Petersime, la función de Mohamed es ofrecer asistencia y asesoramiento en el importante área de la asistencia a la incubación para ayudar a los clientes a alcanzar todo el potencial de rendimiento de sus embriones y pollos.

Aquí están nuestras galletas - ligeras y completamente inofensivas Política de cookies Puede seleccionar qué cookies desea permitir: